JOSE MARIA ARGUEDAS
José María Arguedas Altamirano
(Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un
escritor, poeta,traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como
escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado
como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el
Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura
indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental
que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la
andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben
integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas,
angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta,traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Andahuaylas cuna de la cultura Chanca, fervientes enemigos
de los Incas. La capital de la provincia, de la cual toma el nombre, fue
fundada por Francisco Pizarro como "San Pedro de Andahuaylas La Grande de
La Corona" en el año de 1533 según consta en las crónicas de Pedro Cieza
de León, durante la fundación de Andahuaylas Pizarro dejo una cruz de madera y
que posteriormente dio inicio a la construcción de la Catedral de San Pedro en
la Plaza principal y que hasta hoy guarda dicha cruz en su fachada. La
Provincia de Andahuaylas se crea en la época Republicana y el distrito de
Andahuaylas se creó al mismo tiempo que la provincia, el 21 de junio de 1825,
por decreto del gobierno directorial de Bolívar.
Andahuaylas. La ciudad más moderna del departamento se
levanta sobre los 2 mil 980 metros s.n.m y posee un clima ligeramente frío. Su
iglesia principal es la Catedral de San Pedro y fue construida en base a
arquitectura colonial. En su Plaza de Armas destaca la pileta construida de una
sola piedra.